La ingeniería en madera ha resurgido  en los últimos años gracias a la creciente preocupación por el medio ambiente y la sostenibilidad. El interés en la madera como material de construcción produce que otros materiales menos sostenibles como hormigón y cemento queden relegados a un segundo plano. 

Cabe destacar que la madera es un material resistente, ligero, fácil de trabajar y duradero, especialmente adecuado para áreas rurales y entornos naturales. Su integración con el paisaje resulta menos intrusivo que otros tipos de ingeniería. 

¿Cómo se trabaja en la ingeniería de madera? 

Recordemos que en los cálculos de la ingeniería de madera, las estructuras, como puentes o pasarelas, están diseñados para soportar cargas de vehículos pesados, peatones, bicicletas, y en algunos casos, incluso cargas ferroviarias. Por tanto, se deben considerar factores como la carga de tráfico, la exposición a la intemperie, la posibilidad de incendios y el mantenimiento a largo plazo al diseñar y construir estructuras en madera.

Pongamos un ejemplo para que resulte más fácil.

La pasarela de madera que vas a ver a continuación, está realizaba en madera de Pino silvestre (Pinus sylvestris) y tratada en autoclave mediante tratamiento de protección profunda.

Primero se fabrica y se monta la pieza en nuestras instalaciones. Esta en concreto, tiene una longitud de 30 metros y un ancho de paso útil de 3 metros.

Posteriormente es trasportada por carretera hasta el Río Güi, en Torrox, provincia de Málaga, para realizar una rápida puesta en obra mediante la utilización de una grúa torre. 

Media Madera: Ingeniería en madera

En Media Madera somos pioneros en la utilización de madera en la ingeniería en madera. Tenemos un profundo conocimiento y amor por el material.

Nuestras más de 1.000 obras ejecutadas en madera constituyen nuestra mejor carta de presentación. ¿Quieres ver más proyectos?